domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-04-14 08:09

En cinco años, las exportaciones de Huila crecieron 35%

Según ProColombia, en 2015 del departamento se vendieron al exterior US$453,7 millones en productos no mineros. Los principales destinos de los bienes y servicios del Huila fueron Estados Unidos, Japón, España, Canadá y Alemania.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 14 de 2016

En 2015, del departamento del Huila se exportaron US$453,7 millones en productos no mineros. Además, el Ministerio de Comercio –con base en cifras del DANE- indicó que cerca del 87% de las exportaciones de la región, en el mismo periodo, fueron en bienes y servicios no relacionados con la minería.

México y países del hemisferio oriental, los países con mayor crecimiento. Sin embargo, Estados Unidos, Japón, España, Canadá y Alemania, fueron los principales destinos de los bienes y servicios no mineros del Huila en la vigencia anterior.

Sin embargo, Estados Unidos, Japón, España, Canadá y Alemania, fueron los principales destinos de los bienes y servicios no mineros del Huila en la vigencia anterior.

“Se destaca el crecimiento exponencial de las exportaciones a destinos como México. Del cual se pasó de vender US$130.669 en 2014 a US$4,3 millones en 2015”, expresó ProColombia con datos del Ministerio de Comercio y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Los cálculos de ProColombia revelan que al país manito le siguió Israel, hacia donde las exportaciones crecieron casi cuatro veces: de US$535.348 en 2014, a US$2,1 millones el año pasado.

Las exportaciones a Grecia y Taiwán crecieron más de tres veces. Mientras que a Australia pasó de exportarse US$1,9 millones en 2014 a US$3,4 en la vigencia anterior. Además, a Siria, Egipto y Japón, las exportaciones crecieron en 73, 72 y 70 por ciento, respectivamente.

 

Líder en café y filetes de pescado

Para el caso del Huila, los productos de los sectores agrícolas, acuícola y pesquero, agroindustrial y de manufacturas en cuero, fueron los más exportados en 2015. El café, los filetes de pescado, el cacao, los derivados del café y las manufacturas en cuero, fueron los principales subsectores vendidos en el exterior en la vigencia pasada.

“El sector agroindustrial creció cerca de cinco veces en 2015, pasando de vender US$249.752 en 2014, a US$1,3 millones para cierre de 2015”, dijo ProColombia basado en información del Mincomercio y el DANE.

La entidad añadió que las ventas de derivados del café, panadería y molinería, y preparaciones alimenticias diversas, fueron los productos que impulsaron las ventas del sector agroindustrial.

“Huila fue el principal exportador en 2015 de café y filetes de pescado. Ocupó el tercer lugar en las exportaciones de cacao, después de Santander y Bogotá, y fue el segundo exportador en productos animales, vegetales y minerales, después de Bogotá”, agregó.

Oportunidades en el exterior

ProColombia ha identificado oportunidad para exportar cafés especiales del Huila a Emiratos Árabes; galletas y snacks a Triángulo Norte; y artesanías a Chile y Alemania.

La entidad destacó que el crecimiento, tanto de la población como de los ingresos en los últimos años, se ha traducido en el aumento de las tiendas especializadas de café y establecimientos de venta al por menor, en el mercado de Emiratos Árabes.

“El consumo de café instantáneo se ha incrementado por el uso de máquinas de café que facilitan su preparación, tanto en la casa como en hospitales, oficinas, centros educativos, entre otros. Alemania, Japón y China son otros mercados con potencial para este producto”, sostuvo ProColombia.

Por otra parte, las galletas y snacks dulces, salados, con fibra, light, mermelada, rellenas y cubiertas variadas tienen acogida en el mercado del Triángulo Norte. Los snacks van dirigidos en su mayoría al público infantil por lo cual se recomienda tener en cuenta el diseño en el producto, en forma de animales, con letras y colores. Los productos de panadería y molinería también tienen oportunidad en Estados Unidos, España y Canadá.

Por último, las artesanías del Huila tienen oportunidad en Alemania y Chile. Productos con valor agregado, sellos de comercio justo, calidad en los terminados e innovación en el diseño, son los principales requerimientos de estos mercados.